martes, 8 de julio de 2014

EL COMIC

El cómic

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.
Cómic

El lenguaje del cómic
  • El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.

  • Las onomatopeyas son  imitaciones o recreaciones del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo y también como el vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.CRAC w
Ruidos artificiales
¡Bang! ¡Bang! (disparos)
¡Biiiip! ¡Biiiip! (sonido de un móvil)
¡Boom! (explosión)
¡Boing! (rebotar)
¡Clic! (apretar el gatillo de un arma descargada)
¡Crac! (crujido)
¡Crash! (golpe)
¡Cronch! (crujido)
¡Chof! (líquido derramado)
¡Ding! ¡Dong! (campanas)
¡Pop! (pequeño estallido)
¡Plic! (gota de agua)
Tic-tac, tic-tac (segundero del reloj)
¡Toc, toc! (llamar a la puerta)
¡Tolón! ¡Tolón! (cencerro)
¡Riiiing! (timbre)
¡Zas! (golpe)
Ruidos humanos
Cof, cof… (carraspeo de interrupción)
¡Achís! (estornudo)
¡Chissst! ¡Chsss! (pedir silencio)
¡Psst! (llamada)
¡Glup! (tragar un líquido)
(¡hic!) (hipo de borracho, entre paréntesis)
¡Muac! (beso)
¡Paf! (bofetada)
¡Clap, clap, clap! ¡Plas, plas, plas! (aplausos)
¡Sigh! ¡ains! (suspiro)
Sniff, sniff (olisquear)
Tsk, tsk… (chasquear la lengua en símbolo de contrariedad)
Zzz, zzz, zzz (sueño profundo)
Voces humanas
¡Aghgggggh! (terror)
¡Ay! (dolor)
¡Bah! (desprecio)
¡Brrrr! (sensación de frío)
¡Buaaaa! (llorar)
¡Buuu! ¡Buuu! (abucheos)
Hum… (duda)
¡Huy! (lamento)
¡jajaja! (risa fuerte)
¡jejeje! (risa astuta)
¡jijiji! (risa contenida)
¡jojojo! (risa socarrona)
¡Mmmm! (sabroso)
¡Ñam-ñam! (comer)
¡Uff! (alivio)
¡Yuuujuu! (alegría desbordante)
¡Puaf! ¡puaj! (asco)
Sonidos y voces de animales
¡Auuuu! (aullar el lobo)
¡Bzzzz! (zumbar la abeja)
¡Beeee! (balar la oveja)
¡Croa-croa! (croar la rana)
¡Cruaaac-cruaaac! (croajar el cuervo)
¡Oink! (chillar el cerdo)
¡Fu! (bufar el gato)
¡Miau! (maullar el gato)
¡Hiiiic! (chillar la rata)
¡Beeee! (berrear el toro)
¡Quiquiriquí! (cacarear el gallo)
¡Clo-clo! (cloquear la gallina)
¡Cua-cua-cua! (graznar el pato)
¡Cri-cri! (cantar el grillo)
¡Guau! (ladrar el perro)
¡Glu-glú! (gluglutear el pavo)
¡Muuuu! (mugir la vaca)
¡Pío! (piar el pájaro)
¡Iii-aah! (rebuznar el burro)
¡Iiiiih! (relinchar el caballo)
¡Groar! ¡Grrrr! ¡Grgrgr! (rugir el león)
¡Ssssh! (silbar la serpiente)
¡Uh-uh! (ulular el búho)
  • El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.
Bocadillo1Bocadillo2Bocadillo3
Un personaje está hablando.Hablan varios personajes.Un personaje piensa.
Bocadillo4Bocadillo5Bocadillo6
Alguien habla en voz baja.Alguien grita.Escribe el narrador.

Características
a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la imagen.
b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:
  • Titubeos (¡ca... caramba!).
  • Alargamientos de palabras (cuidadooo!).
  • Frases interrumpidas (y, de pronto...).
  • Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).
  • Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
  • Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).
  • Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).
c) Se utilizan recursos humorísticos:
  • Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).
  • Imágenes (Es un lince).
  • Comparaciones (Es fuerte como un león).
  • Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio).
  • Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
  • Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
  • Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).
  • Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).

Actividades:
1ª.- Inventa un texto para las viñetas que van a continuación. Pertenecen a Mortadelo y Filemón de F. Ibáñez. No olvides poner el título que creas conveniente.
Título
Viñeta1Viñeta2
Viñeta3Viñeta4
Viñeta5Viñeta6
2ª.- Cuenta la historia que ves en el dibujo con tus propias palabras. No olvides poner el título.
Historia Gráfica
3ª.- Dibuja una pequeña historieta cómica según tus posibilidades. Con seis viñetas puede ser suficiente. Prepara un guión con los personajes y las situaciones. Dibuja las viñetas y redacta los textos. Si puedes, mándame tu historieta por correo electrónico.El cómic

funciones del lenguaje



¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

Un hablante puede afirmar, expresar, preguntar u ordenar. Así, según la actitud que adopte, se habla de una función. Averigua aquí cuáles son las 6 funciones del lenguaje.

http://www.educarchile.cl/ech/pro/img/fichas/iconos/foto.gifhttp://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/portal/articulos/flenguaje_fexpresiva2.jpg
Función Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido). Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”.
Para comprender las funciones del lenguaje es necesario conocer los elementos que actúan en el proceso de comunicación. El ejemplo más sencillo del proceso comunicativo es la conversación entre dos personas; la representación gráfica de este proceso podría verse en el siguiente esquema:
Esquema proceso de comunicación
Para comprender y aplicar lo aprendido, no dudes en revisar este interactivo
Dos personas conversando
Existen seis factores fundamentales en el proceso comunicativo:
El emisor: es quien enuncia un discurso, el hablante.
El receptor: es la o las personas que recepcionan el mensaje; pueden ser oyentes, lectores o espectadores, dependiendo de la situación en que se produce la comunicación y del canal por medio del cual se transmite el mensaje.
Antes de seguir...
Recuerda que los roles de emisor y receptor son intercambiables entre quienes participan en el proceso de comunicación; se alternan según quien habla y quien responde. Por ejemplo:
- en un diálogo frente a frente
- en una conversación telefónica o por chat
- al escribir y recibir cartas, e-mails o mensajes de texto.







El Mensaje: es la información que se transmite en el discurso; lo que decimos sobre algo o alguien (sea positivo o negativo); también puede ser una pregunta, una orden o la expresión de un estado emocional o físico del hablante.
El Código: para construir el mensaje es necesario un código compartido por emisor y receptor. Los seres humanos tenemos en común el lenguaje hablado y la escritura, pero para entendernos, es necesario compartir también un idioma, un dialecto e incluso aquellos gestos y elementos no verbalesque acompañan a la expresión oral (ruidos, expresiones del rostro, actitud corporal).
El Contacto: es el canal físico y la "conexión psicológica” entre emisor y receptor.
Antes de seguir...
El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje: cuando la comunicación es oral, corresponde al aire a través del que viajan las ondas de sonido; si se trata de comunicación escrita, será el medio impreso que leemos (un libro, un diario, una revista), o bien la pantalla del computador o celular.
La "conexión psicológica” es la voluntad e intención de emisor y receptor para entablar un diálogo o intercambio de información y lograr una comunicación efectiva.
Finalmente...
El Contexto: es el entorno que rodea a emisor y receptor, el lugar en que están (sala de clases, oficina, plaza, fiesta) y el "mundo conocido”, al cual pertenecen todas las cosas y temas de que tratará la comunicación; todas las cosas a las que se refieren.
A partir de estos elementos, distinguimos seis funciones de lenguaje:
1. Función Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido). Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”.
Imagen cantante en un escenario
2. Función Conativa: Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una intención explícita de producir una reacción o respuesta de su parte. Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”; "Devuélveme mi libro".
Imagen amigos conversando
3. Función Poética: Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce también en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien (normalmente hacemos de forma inconciente). Ejemplos: "Cotibín, al rojo del ojo pone fin".; "Tal para cual".; "El que quiere celeste, que le cueste".
4. Función Metalingüística: Se centra en el lenguaje mismo. Se observa esta función cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una palabra o explicar la manera en que debe decirse algo. Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".
5. Función Fáctica o fática: Se centra en el contacto. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación; en la comunicación oral, formas de entablar un diálogo, mantener la atención del receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste funciona. Ejemplos: "¿Alo?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”; "Hasta luego".

6. Función Referencial: Se centra en el contexto. Predomina el tema o contenido del mensaje, es decir, la información que se transmite. Para que el receptor comprenda lo dicho, esto debe ser coherente en el contexto o marco dentro del que se produce la comunicación, la situación en que se encuentran emisor y receptor, y el tema del que hablan, que debe pertenecer al mundo conocido por ambos. Ejemplos: "La ballena es un animal mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el pelo negro trenzado".

TALLER
Resolver el siguiente taller
enlace: www.apuntesdelengua.com/archivos/2ESO/funcionesdellenguaje/HP/01.htm



EL DEBATE

EL DEBATE
Competencia: Reconocen las reglas generales para la producción del debate para su formulación
El debate es una técnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo dirigido, es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una acalorada discusión, esto no precisamente debe ser así, pero es cierto que esta técnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura.
Esta técnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde las personas que mencionamos anteriormente, se agrupan en dos bandos que tienen una posición opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar en una ocasión específica; con el fin de argumentar el porqué de su ideología y fundamentar en ello. Es así que el rol del moderador es mucho más que velar por el correcto funcionamiento de los turnos del habla, también debe controlar la situación si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de líder del debate.

Reglas del Debate

  • Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto.
  • No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar más fuerza a la opinión anterior.
  • Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro.
·          Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes.
·          No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.
·          El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

Características del Debate

  • Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema.
  • Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.
  • Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.
  • El debate debe responder a una duración cronológica establecida y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.
  • Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.
  • El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en el debate.
  • La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate.
FASES DEL DEBATE
En ocasiones el debate se realiza a modo de prueba entre equipos, donde se halla la presencia de un jurado que evalúa el desempeño de cada grupo; cuando esto ocurre hay un conjunto de pasos, fases o etapas que se deben tener en consideración:

Fase Argumentativa

Los integrantes de cada equipo cuenta con unos pocos minutos (dos o tres), para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el coordinador.

 

Fase de Reunión

Aquí el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse para la fase que comenzará, donde deben contraargumentar y para eso el líder del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta etapa.

Fase de Contraargumentación

Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final de este paso – lo expresado por su bando.

Fase de Veredicto

El jurado entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comité Evaluador, quien sentenciará el fallo final.

Fase de Foro

La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión última.
Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polémica o controversia, donde lo que prima dentro de él es una situación de tipo argumentativo, es así que los fundamentos de las posturas deben ser sólidos y claros, con un vasto conocimiento del punto de vista o idea a defender, pues de lo contrario el debate pierde fuerza, peso e interés.
RECOMENDACIONES PARA DEBATIR
1. No imponer el punto de vista personal.
2. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
3. No burlarse de la intervención de nadie.
4. Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
5. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
6. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
7. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.).
8. Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.
9. Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal.
PARTICIPANTES:
Moderador Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante, de 3 a 5minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner orden, y da la palabra conforme al orden de cada equipo.
El secretario es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a qué hora y su coherencia.

Participantes informados Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o sólo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará.

PROFUNDIZAR EN   http://www.youtube.com/watch?v=USqZZ2QbT5Y

TALLER
Prepara un debate en rupos de sies integrantes.