NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO EN AMÉRICA
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la organización colonial inició un proceso de decadencia y disolución. Después de 1825, la mayoría de países latinoamericanos lograron su independencia. Sólo Cuba y Puerto Rico continuaron hasta finales de siglo bajo el dominio español.Las causas que produjeron el fin de la Colonia y la Independencia política de los pueblos americanos fueron:Ideológicas: el pensamiento ilustrado de Juan Jacobo Rousseau y la ideología de la Revolución Francesa, cuyos conceptos de libertad, igualdad, fraternidad, además de la separación de los poderes, soberanía popular, etc. fueron difundidos por hombres cultos como Antonio Nariño, en Colombia y Francisco Miranda, en Venezuela.Político-administrativas: en las colonias, los españoles monopolizaron las tareas de gobierno en perjuicio de las instituciones locales.Económicas: España mantenía un fuerte monopolio comercial. El control estricto legal de mercancías, el aumento indiscriminado de impuestos, la prohibición de intercambio entre diferentes regiones, la limitada posibilidad de comprar productos en otros países, provocaron la rivalidad entre comerciantes españoles y la naciente burguesía americana.Ante esta situación se dan las primeras revoluciones contra España empezando en México, Nueva Granada, Perú y Río de la Plata. Las motivaciones fueron:- El rechazo al aumento de impuestos.- La oposición a los funcionarios españoles.- La reivindicación de los derechos de indios y mestizos.
Con la idea fija de que la libertad era una necesidad inmediata, José de San Martín, desde el Río de la Plata y Simón Bolívar, desde Colombia, comenzaron un fuerte movimiento para liberar a todo el continente. Pedro Henríquez Ureña, historiador de la literatura, documenta en su obra acerca de los cambios políticos y sociales que marcaron la transición del período colonial hacia la vida republicana de los actuales países latinoamericanos, y también hace referencia sobre los escritores de dicha época.La vida cultural hispanoamericana de finales del siglo XVIII se caracterizó el intento del desarrollo de las ideas. Tanto la producción literaria como las actividades científicas y educativas estuvieron dirigidas a promover la independencia política e intelectual de las colonias. Así, la literatura, el periodismo, la acción política, la oratoria, etc. eran actividades que se fusionaban y cultivaban de manera paralela. En general, los mismos hombres que orientaron los movimientos de Independencia, escribieron poesía, redactaron artículos pro-independentistas, combatieron en las batallas, pronunciaron discursos a favor de la independencia cultural, etc. Algunos de ellos, incluso, desarrollaron investigaciones de carácter científico.
Neoclasicismo
Latinoamericano
El
neoclasicismo se impuso en gran parte de Europa y en España, donde desde 1701
reinó Felipe V, miembro de la dinastía francesa de los Borbones. Hubo un
afrancesamiento del estilo de vida de las clases altas españolas. Surge en
España la Real Academia Española (1713), la Academia Francesa, La Biblioteca
Nacional (1712), y la Real Academia de la Historia (1738). A pesar del
afrancesamiento, no se logró apagar los temas y orientaciones estéticas
nacionales.
El Neoclasicismo es un movimiento cultural y artístico
de origen francés basado en la razón. Se dejaba llevar por las reglas y lo
racional. Sumamente influenciado por las ideas ilustradas. Para los
intelectuales americanos de la época lo que estaba planteado era darle
independencia política al Nuevo Mundo, para que pudiera crear sus instituciones
libres, incorporarse a la obra universal de la creación de una humanidad mejor
y dar al espíritu, al arte y a las ciencias el aporte insustituible del
pensamiento y la sensibilidad del ser americano.
El termino neoclasicismo significa nuevo clásico,
puesto este retoma la forma de expresarse de los poetas antiguos que habían
sido utilizadas por algunos poetas grecolatinos.
Se les llama clásicos a los autores y obras de la antigüedad
grecolatina que eran estudiados en las aulas renacentistas. En el siglo XVIII
nuevamente se los tomó como modelos dignos de ser imitados.
La literatura neoclásica refleja los conflictos
políticos y, económicos y religiosos, la búsqueda de la independencia y las
ganas de encontrar autenticidad en todos los sentidos.
Corriente literaria y artística en Europa durante
el siglo XVIII que aspiraba al predominio de la razón; para los escritores esto
era consecuente con las ideas de la ilustración; esta literatura exaltó los
ideales del pueblo para ser independiente. Esta literatura se caracterizaba por
la sencillez y las palabras bien pensadas, de lo que más se escribió fue del
gusto por el campo ya que este produce sentimiento y belleza e invita a
reflexionar sobre lo que somos y los motivos morales. Se animaba a la gente cantando
a los héroes y relatando los mitos en un intento de rescatarlos valores
tradicionales.
Se crearon salones de tertulias y centros de
discusión literaria.
Las características de este movimiento literario coincidieron con la
cultura hispanoamericana de esta manera:
La unión de lo bello y lo
verdadero: el arte no sólo debe mostrar la verdad, sino
también mostrarse creíble. Ejemplo de esto son los textos que dieron testimonio
de las costumbres de distintos grupos americanos.
La unión de lo bello y lo útil: El arte fue vehículo de propaganda de los ideales revolucionarios. Era juntar al arte de enseñar acompañado de la belleza y la armonía.
El mundo exterior predomina sobre el mundo interior: es más importante lo que le está sucediendo a todos en general como sociedad, que lo que cada sujeto siente en su intimidad.
La unión de lo bello y lo útil: El arte fue vehículo de propaganda de los ideales revolucionarios. Era juntar al arte de enseñar acompañado de la belleza y la armonía.
El mundo exterior predomina sobre el mundo interior: es más importante lo que le está sucediendo a todos en general como sociedad, que lo que cada sujeto siente en su intimidad.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO LATINO:
1. INTENSO PATRIOTISMO: Fue la expresión de los
nuevos pueblos que logran la libertad después de las luchas de independencia.
Las hazañas y los triunfos de los pueblos en la lucha por la emancipación se
expresaron en el neoclasicismo los escritores produjeron una literatura que
exalto los ideales de libertad y dignidad.
Prosa: Durante los
años de lucha se escribió una literatura comprometida con los ideales de la
libertad política. Los géneros eran discursos políticos y militares, artículos
periodísticos y folletos de propaganda, entre otros. El más prominente de estos
escritores lo fue Simón Bolívar, otro fue José Cecilio del Valle.
Poesía: Se puso
también al servicio de la causa. Se escribieron himnos patrióticos y odas. Los
poetas más destacados fueron: José Joaquín de Olmedo -ecuatoriano-, Andrés
Bello -venezolano-, José María Heredia -cubano-. Se ha dicho que la poesía en
este período es neoclásica, por su forma, y romántica, por el contenido. Se usó
la silva para componer (versos heptasílabos y endecasílabos que riman a gusto
del poeta, siempre y cuando más de tres versos no repitan consecutivamente la
misma rima ni queden libres o sueltos.
2. REVOLUCION DEL SER AMERICANO: Desde la narración
de la patria independiente se revalora el pasado indígena y los habitantes de
América. Rafael Landivar lo expresa en muchas ocasiones en el Rusticatio
mexicana veamos otro fragmento en el que Landívar exalta los valores del
campesino indígena.
La raza indica por el contrario hacha a los rudos trabajadores ni palidece…abajo las hiladas lluvias, ni teme al sol cuando flamea su quemante antorcha.
La raza indica por el contrario hacha a los rudos trabajadores ni palidece…abajo las hiladas lluvias, ni teme al sol cuando flamea su quemante antorcha.
3. INTENCION DIDACTICA: Los autores del
neoclasicismo americano intentaron enseñar a través de la literatura
especialmente de la fábula. Dos autores destacan en este género.
FRAY MATIAS DE CORDOBA (1768-1828): Nació en Tapachula y permaneció durante un tiempo en el convento de Santo Domingo cuidad de Guatemala. Obra más importante “La tentativa del León”. En esta fabula Fray Matías expresa su poder del ser humano sobre la naturaleza. El león ha retado al hombre para demostrar quién de los dos es más fuerte, el hombre lo vence pero no lo mata el relato quiere enseñar que el ser humano debe tener como valor supremo la clemencia o misericordia
RAFAEL GARCIA GOYENA: Nació en 1766 en Guayaquil en Ecuador pero residió gran parte de su vida en Guatemala y murió en el año de 1823. Su obra más importante es “Fabulas y Poesías Varias”, miremos un fragmento de su obra a continuación:
“ALIVIAMOS AL PUDIENTE Y SUS PENAS, MODERADAS Y EN LAS SUYAS REAGRABADAS, DEJAMOS LA INDIJENTE.”
La estructura del drama del neoclasicismo se caracterizaba principalmente por las unidades de tiempo, lugar y acción. Una sola acción, menos de 24 horas, un sólo lugar. La verosimilitud era otra de sus características = todo creíble y normal. El estilo NO podía mezclar la comedia con la tragedia, el verso con la prosa, ni lo elevado con lo familiar. Universalidad - aplica sin importar tiempo ni lugar.
FRAY MATIAS DE CORDOBA (1768-1828): Nació en Tapachula y permaneció durante un tiempo en el convento de Santo Domingo cuidad de Guatemala. Obra más importante “La tentativa del León”. En esta fabula Fray Matías expresa su poder del ser humano sobre la naturaleza. El león ha retado al hombre para demostrar quién de los dos es más fuerte, el hombre lo vence pero no lo mata el relato quiere enseñar que el ser humano debe tener como valor supremo la clemencia o misericordia
RAFAEL GARCIA GOYENA: Nació en 1766 en Guayaquil en Ecuador pero residió gran parte de su vida en Guatemala y murió en el año de 1823. Su obra más importante es “Fabulas y Poesías Varias”, miremos un fragmento de su obra a continuación:
“ALIVIAMOS AL PUDIENTE Y SUS PENAS, MODERADAS Y EN LAS SUYAS REAGRABADAS, DEJAMOS LA INDIJENTE.”
La estructura del drama del neoclasicismo se caracterizaba principalmente por las unidades de tiempo, lugar y acción. Una sola acción, menos de 24 horas, un sólo lugar. La verosimilitud era otra de sus características = todo creíble y normal. El estilo NO podía mezclar la comedia con la tragedia, el verso con la prosa, ni lo elevado con lo familiar. Universalidad - aplica sin importar tiempo ni lugar.
4. EXALTACION DE LA NATURALEZA: Los escritores neoclásicos exaltaron la naturaleza como un elemento que produce sentimientos y belleza. En sus textos hay gusto por la riqueza del suelo, el activo de la tierra los grandes ríos las cascadas etc. La lectura inicial es un ejemplo claro de exaltación al neoclasicismo.
ANDRES BELLO(1781-1865): Tendida para ti, la fresca parcha en enramadas de verdor lozano, cuelga de sus armientos trepadores néctares globos franjadas flores y para ti el maíz, jefe altanero de la espiga tribu.
Temas:
- Descripción del paisaje
- Rendir homenaje a las hazañas libertadoras
- Promover la libertad intelectual
- Dar confianza y esperanza en la capacidad de los americanos
Estos temas fortalecerán el sentimiento de autonomía de los americanos.
- Descripción del paisaje
- Rendir homenaje a las hazañas libertadoras
- Promover la libertad intelectual
- Dar confianza y esperanza en la capacidad de los americanos
Estos temas fortalecerán el sentimiento de autonomía de los americanos.
Géneros literarios:
Prosa: informes, cartas, panfletos y proclamas, cuadros de costumbres, libros de viajes, novelas.
Verso: oda a la naturaleza, sátiras, fábulas, himnos patrióticos, cantos de exaltación a los héroes, elegías y madrigales.
Prosa: informes, cartas, panfletos y proclamas, cuadros de costumbres, libros de viajes, novelas.
Verso: oda a la naturaleza, sátiras, fábulas, himnos patrióticos, cantos de exaltación a los héroes, elegías y madrigales.
Autores y obras:
José Joaquín Fernández de Luzardi (1776-1827): escritor mexicano, entre sus
obras están: Funda 3 periódicos “El pensador mexicano”, “Alacena de frioleras”
y “El conductor eléctrico”, entre otros. Encuentra dificultades para ejercer el
periodismo y decide dedicarse a la literatura y escribe “El Periquillo
Sarniento”, la cual es considerada la primera novela hispanoamericana.
Andrés Bello (1781-1865): poeta y gramático venezolano. Los poemas más conocidos son: “Alocución a la poesía” y “Silva a la agricultura de la zona tórrida” y como texto de estudio de la lengua “Gramática castellana”
Andrés Bello (1781-1865): poeta y gramático venezolano. Los poemas más conocidos son: “Alocución a la poesía” y “Silva a la agricultura de la zona tórrida” y como texto de estudio de la lengua “Gramática castellana”
Esteban Echeverria (
ROMANTICISMO
El romanticismo hispanoamericano fue una corriente
literaria que se dio en la
América Latina y que contribuyo no solo a la literatura de América sino también a la literatura de
otros continentes.
En Latinoamérica, el contenido nacionalista del
romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de
Independencia (1810–1824),
convirtiéndose en una
herramienta de
consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una
herramienta de autonomía cultural.
Características generales del Romanticismo:
1. Individualismo. Nueva concepción
del
mundo:
el Yo.
El hombre
romántico es un ser caracterizado por su egocentrismo (el individuo es el centro del mundo). La
finalidad fundamental del artista romántico será la de expresar sus
propias
emociones, sus sentimientos,
acciones: por
encima de cualquier
otra
realidad está el “yo”.
2. Rebeldía y libertad.
El romántico es un rebelde que proclama su derecho a expresarse, el derecho del individuo frente a la
sociedad, de
la
mujer frente al hombre, del obrero
frente al patrón. Desafía a la sociedad y a Dios. Rechaza las reglas, tanto sociales como artísticas.
Siente
admiración
por
rebeldes célebres, como
Satán, Caín, don Juan, etc.
3. Nacionalismo.
Frente al universalismo anterior, ahora se proclama
el nacionalismo
político. Cada país, región o localidad
ensalza
sus costumbres y valores
tradicionales. Lo
popular y lo folclórico adquieren
un gran prestigio
y darán lugar a
un género importantísimo: el
costumbrismo.
4. Insatisfacción: el llamado “Mal del siglo”.
El choque entre sus ideales y la realidad hacen que
el romántico se encuentre insatisfecho con el mundo
circundante. Un hondo sentimiento de vacío y
soledad
llevan al individuo hacia la melancolía, el pesimismo, y la desesperación ante la imposibilidad de lograr la
felicidad en
una sociedad con la que está en desacuerdo.
Muchas veces, los artistas
románticos, llevados por
estos
sentimientos, acaban con su vida.
5. Evasión.
Profundamente hastiado de la realidad, el romántico se evade hacia el ensueño, la fantasía, Así, los artistas románticos se sintieron fascinados por países exóticos y lejanos (los países del norte de Europa, España,...) y
por tiempos pasados (sobre todo, por la Edad Media).
6. Contradicciones románticas.
La naturaleza rebelde y radical del hombre romántico hace
que
su personalidad esté llena de contradicciones. Algunas de estas contradicciones son:
Evasión/combate. Edad Media/ modernidad.
Irracionalismo/intelectualismo.
Optimismo/insatisfacción.
En la literatura del Romanticismo está presente el héroe romántico en
varios sentidos:
Superhombre: ese ser que se siente superior a los demás, y que a veces
envidia la sencillez de la vida simple de otros.
Sonámbulo: a veces se siente como si estuviera viviendo un sueño. Esto como evasión de la realidad.
Enamorado: ve al amor como una dualidad dolor/placer, angustia/esperanza.
Nómada: el viaje es un tema permanente tomándolo como la búsqueda de sí mismo.
Suicida: como forma de atacar la infelicidad, pero también dueño de sí.
En la literatura del Romanticismo en América se evidenciará en la proclamación de la libertad, enfrentándose a toda forma opresiva del gobierno reclamando el valor de lo nacional, y sobre todo, la autonomía del individuo, produciendo un clima de insatisfacción que se manifestó en rebeldías individuales y revoluciones sociales y artísticas.
Sonámbulo: a veces se siente como si estuviera viviendo un sueño. Esto como evasión de la realidad.
Enamorado: ve al amor como una dualidad dolor/placer, angustia/esperanza.
Nómada: el viaje es un tema permanente tomándolo como la búsqueda de sí mismo.
Suicida: como forma de atacar la infelicidad, pero también dueño de sí.
En la literatura del Romanticismo en América se evidenciará en la proclamación de la libertad, enfrentándose a toda forma opresiva del gobierno reclamando el valor de lo nacional, y sobre todo, la autonomía del individuo, produciendo un clima de insatisfacción que se manifestó en rebeldías individuales y revoluciones sociales y artísticas.
Los temas presentes son:
El canto a los héroes y a la libertad: toda Hispanoamérica estaba luchando contra el yugo español buscando la libertad.
El sentimentalismo: hace del amor, de la muerte, del dolor, sus grandes pasiones.
La identidad: con la aparición del mestizo como nuevo tipo humano, y la necesidad de autonomía, la pregunta por nuestra identidad estará presente; para ser independiente, lo primero es saber quién soy yo.
El canto a los héroes y a la libertad: toda Hispanoamérica estaba luchando contra el yugo español buscando la libertad.
El sentimentalismo: hace del amor, de la muerte, del dolor, sus grandes pasiones.
La identidad: con la aparición del mestizo como nuevo tipo humano, y la necesidad de autonomía, la pregunta por nuestra identidad estará presente; para ser independiente, lo primero es saber quién soy yo.
Géneros literarios: el género más difundido fue la poesía lírica, pero también se escribieron artículos periodísticos, ensayos y novelas.
Autores y obras:
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) Argentina. “Civilización y barbarie”
Manuel Altamirano (1834-1893) México. “Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México”
José Joaquín Olmedo (1780-1847) Ecuador. “Victoria de Junín”
Manuel Acuña Narro (1849-1873) México. “Poema nocturno a Rosario”
Jorge Isaacs (1837-1895) Colombia. “María”
José Hernández: (1834-1886) Argentina. “Martín Fierro”
Esteban Echeverria: El matadero. Cirilo Villaverde: Celia Valdès. José Zorrilla: Juan Tenorio: investiga sobre estos tres últimos.
Manuel Altamirano (1834-1893) México. “Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México”
José Joaquín Olmedo (1780-1847) Ecuador. “Victoria de Junín”
Manuel Acuña Narro (1849-1873) México. “Poema nocturno a Rosario”
Jorge Isaacs (1837-1895) Colombia. “María”
José Hernández: (1834-1886) Argentina. “Martín Fierro”
Esteban Echeverria: El matadero. Cirilo Villaverde: Celia Valdès. José Zorrilla: Juan Tenorio: investiga sobre estos tres últimos.
TALLER
Ver el siguiente prezi
Resolver el taller de la pagina 104 y 105 (modulo de talleres)
escoger un poema romantico y declamarlo.
escoger un poema romantico y declamarlo.